Razones para estudiar ING. en Procesos Químicos


La ingeniería en procesos químicos es una de las carreras más desafiantes y gratificantes que puedas elegir.




Esto es porque la industria química es una de las fuerzas impulsoras más importantes de las economías de muchos países, sirviendo de base para otras industrias como la siderúrgica, petrolera, alimenticia y electrónica.


Asimismo, muchos de los últimos avances en dispositivos electrónicos, médicos, y materiales de alto rendimiento, así como las nuevas tecnologías para remediar daños ambientales e incrementar la productividad agrícola, surgen a partir de innovaciones y mejoras continuas desarrolladas por ingenieros químicos.

Entonces... por qué estudiar Ingeniería en Procesos Químicos?


1. LA INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS OFRECE UNA VARIEDAD AMPLIA DE OPCIONES DE CARRERA

Los ingenieros procesos químicos pueden tener múltiples oportunidades de carrera.

Un graduado puede desempeñarse haciendo investigación y desarrollo, trabajando como ingeniero de campo u ocupando una posición gerencial senior. Aquellos que son empleados por compañías multinacionales viajan frecuentemente alrededor del mundo.

Otras opciones de carrera incluyen la participación en el diseño y optimización de procesos y plantas, construcción e instalación de plantas industriales, en sectores de manufactura y producción, o en tareas de gestión.


2. LOS INGENIEROS EN PROCESOS QUÍMICOS ADQUIEREN UNA MULTIPLICIDAD DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS

Una de las claves de la formación en ingeniería en procesos químicos es la flexibilidad.

Durante la carrera, se estudian los procesos fisicoquímicos a nivel molecular, pero también a nivel de escala industrial. La formación está fuertemente basada en disciplinas como matemática, física, química, informática e ingeniería; pero también incluye nociones de economía, gestión y seguridad y medio ambiente. También hay entrenamiento en la realización de experimentos científicos sofisticados, los últimos desarrollos en computación, y el uso de plantas piloto de gran escala.

Esta combinación de herramientas y habilidades se convierte en una fortaleza de los graduados en ingeniería química.


3. LA INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS ABRE PUERTAS

Incluso aquellos graduados que deciden no aceptar trabajos en la industria, tienen grandes posibilidades en otras áreas debido a las habilidades analíticas, de gestión y de resolución de problemas que se adquieren durante la etapa formativa. Existen muchos casos de graduados de ingeniería química que luego siguen carreras exitosas en campos como finanzas, consultoría o periodismo científico, por nombrar algunas.

Algunos ingenieros en procesos químicos obtienen doctorados y se dedican a la investigación y docencia universitaria a tiempo completo, mientras que otros trabajan como investigadores en centros de investigación y desarrollo de grandes empresas.
Otros incluso eligen continuar con carreras relacionadas al Derecho, en particular derecho ambiental o de patentes. ¡Las posibilidades son enormes!


4. LOS INGENIEROS EN PROCESOS QUÍMICOS SON MUY DEMANDADOS EN EL MERCADO LABORAL

Los graduados de ingeniería en procesos químicos son buscados en un amplio rango de empresas, desde pequeñas y medianas hasta grandes multinacionales.
En muchos países como Estados Unidos e Inglaterra, la ingeniería química es una de las carreras mejor pagas, y los ingenieros químicos ganan, en promedio, salarios más altos que los graduados de otras ramas de la ingeniería y que los científicos puros.

Estudiar ingeniería en procesos química puede llevarte a una carrera creativa y desafiante - una carrera bien remunerada, y que al mismo tiempo ayuda a que la sociedad no sólo funcione, sino también prospere.

5. LA INGENIERÍA PROCESOS QUÍMICOS TE DA LA POSIBILIDAD DE CONTRIBUIR A UN FUTURO SUSTENTABLE

Los ingenieros en procesos químicos trabajan para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Muchos de los productos utilizados por la gente cotidianamente requirieron de ingenieros químicos para ser producidos.

Los graduados en ingeniería en procesos química trabajan en problemas globales tales como combatir el hambre a través de mejoras en la producción de fertilizantes, y prevenir enfermedades mediante la provisión de agua potable segura.
También trabajan para lograr un desarrollo ambientalmente sostenible mediante nuevas tecnologías para reducir emisiones, tratar efluentes, y combatir el efecto invernadero.

La Ingeniería en Procesos Química ofrece muchas gratificaciones y nuevos desafíos... ¿estás listo? ¿cuáles son tus razones para estudiar ingeniería química? Compártelas comentando debajo.

0 comentarios:

¿QUÉ ES LA ING. EN PROCESOS QUÍMICOS?






Cada día miles de ingenieros químicos ayudan a resolver algunos  de los más difíciles problemas de hoy: el desarrollo de nuevas fuentes de energía, reducir el consumo de energía, producción de nuevos materiales,  reducción de emisiones y limpieza del medio ambiente,  la producción de nuevos fármacos y sistemas de administración de medicamentos, fertilizantes que se producen para aumentar el suministro de alimentos del mundo, y encontrar maneras de uso de residuos reciclados. Tocan todas nuestras vidas, nuestros alimentos, gasolina, agua potable, ropa, incluso atención médica.


En términos generales, la ingeniería en procesos químicos es la aplicación de la ciencia, en particular, química, física, biología y matemática, al proceso de convertir materias primas o productos químicos en productos más útiles, aprovechables o de mayor valor.


En términos más precisos, se puede decir que:

Ingeniería en Procesos Químicos es la rama de la Ingeniería que se dedica al estudio, síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos aquellos procesos industriales que producen cambios físicos, químicos y/o bioquímicos en los materiales.

0 comentarios:

TITULOS Y CERTIFICACIONES QUE OTORGA EL PROGRAMA PNF




1er año: Certificación como Asistente Técnico de Planta y Laboratorio.

2do  año: Título de Técnico Superior Universitario en Procesos Químicos

4to año: Título de Ingeniero en Procesos Químicos

5to año: Título de Especialista en:

  • Potabilización del agua en zonas rurales
  • Metrología y calidad
  • Sistemas Integrados de Gestión
  • Control de Procesos
  • Tecnología Ambiental
  • Gestión Integral de residuos sólidos
  • Recuperación de suelos
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Tecnología de alimentos
  • Petroquímica

6to año: Título de Magister Scientiarum en: Control de Procesos o Tecnología Ambiental    
                          
 8vo año: Título de Doctor en Procesos Químicos.

0 comentarios:

PERFIL DE EGRESO







El TSU o Ingeniero en Procesos Químicos de la Universidad Politécnica es un profesional formado para actuar con alto sentido de pertinencia social y ética, haciendo uso racional, eficiente y sostenible de los recursos puestos a su disposición; comprometido con el desarrollo tecnológico, económico y consciente de su responsabilidad con la preservación y mejoramiento del ambiente. Capaz de integrar características científico-tecnológicas de las operaciones unitarias en la implementación, desarrollo y control de procesos productivos y resolver en forma práctica dificultades a nivel operativo de los mismos. Con habilidades para investigar, innovar, diseñar, instalar, formular, operar, evaluar, optimizar, administrar, mercadear, asesorar y controlar procesos químicos, contribuyendo al desarrollo sustentable de las comunidades, la región, el país, la Región Caribeña y Latinoamérica.

0 comentarios:

PLAN DE ESTUDIO PNF


INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS
Plan de estudio ofrecido por la UPTOS "Clodosbldo Russián"














0 comentarios:

ORIENTACIÓN DEL PNF




  • Capaz de identificar las variables que intervienen en un proceso químico.

  • Realizar e interpretar diagramas de procesos químicos sencillos.

  • Realizar, bajo supervisión, balances preliminares de materia y energía.

  • Manipular, atendiendo a las normas de seguridad, higiene y ambiente, todos los diferentes tipos de sustancias químicas, equipos de planta y/o laboratorios bajo supervisión.

  • Convivir.

  • Capaz de seguir instrucciones de trabajo.

  • Posee condiciones para interrelacionarse en su ambiente de trabajo.

0 comentarios:

PNF PROCESOS QUÍMICOS




El PNF en Procesos Químicos está dirigido a la formación de un profesional para actuar con alto sentido de pertinencia social y ética, haciendo uso racional, eficiente y sostenible de los recursos puestos a su disposición; comprometido con el desarrollo tecnológico, económico y consciente de su responsabilidad con la preservación y mejoramiento del ambiente. Capaz de integrar características científico-tecnológicas de las operaciones unitarias en la implementación, desarrollo y control de procesos productivos y resolver en forma práctica dificultades a nivel operativo de los mismos. Con habilidades para investigar, innovar, diseñar, instalar, formular, operar, evaluar, optimizar, administrar, mercadear, asesorar y controlar procesos químicos, contribuyendo al desarrollo sustentable de las comunidades, la región, el país, la región caribeña y latinoamericana.


El PNF se crea como conjunto de actividades académicas conducentes a la certificación como Asistente Técnico de Planta y laboratorio, otorgar títulos de TSU en Procesos Químicos (dos años) o Ingenieros en Procesos Químicos (cuatro años), así como el grado de especialista.


En lo que se refiere a la articulación del Plan de Formación en procesos Químicos con los Planes del Estado Venezolano, éste se compromete con las políticas y objetivos trazados en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, PNCTI, (2005-2030) que tiene como objetivo estratégico desarrollar y alcanzar la independencia científico-tecnológica, necesarios para la construcción del modelo endógeno de desarrollo ambientalmente sustentable para el país, con tecnologías limpias y ahorradoras de energía.


Las lineas de investigación de este programa es orientada a la producción y aplicación de tecnologías asociada a la industria de la refinación petrolera, de la petroquímica, a la seguridad alimentaria, a la de medicamentos, y la de productos químicos diversos como ácidos, álcalis y otros en donde se aborda el tema de la biotecnología, a la creación y mejoramiento de los procesos industriales en general para la producción de bienes que satisfagan las necesidades de nuestra población y de intercambio comercial exterior los vinculados al petróleo, gas y energía así como de los demás productos ya citados.


En tal sentido, la creación de condiciones para lograr un mayor aprovechamiento de los resultados del progreso científico técnico en la etapa actual, exige de la aplicación de políticas activas, que posibiliten la introducción de innovaciones tecnológicas con regularidad en el proceso productivo, ya que éstas son las que facilitan la difusión de nuevos y mejores procesos productos, así como de procedimientos, tanto en el ámbito de organizacional como a escala de la sociedad.

0 comentarios:

MISIÓN Y VISIÓN


Misión:

Hacer de la institución una Casa de Estudios Universitarios orientada por el liderazgo, el humanismo y el compromiso social, respetando la biodiversidad y la dignidad humana; contribuya a la formación académica y crecimiento del estado Sucre en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la administración, la educación y el fomento de la cultura; a través del desarrollo socioeconómico regional sustentable, buscando la excelencia de una oferta académica creativa, innovadora, relevante y pertinente Fomentando la educación permanente, de un aprendizaje sin fronteras dentro de un modelo de gestión planeado, programado, previamente propuesto y sujeto a evaluación continua a la rendición de cuentas.


Visión:

Ser conocida como una institución integrada; de excelencia académica y su permanente preocupación por alcanzar estándares óptimos de calidad en el quehacer académico; de prestigio y liderazgo a nivel regional y nacional; con un eficiente sistema integrado de gestión; orientada al desarrollo de una cultura orientada a la excelencia; vinculada permanentemente con los distintos actores y sectores del ámbito regional, ofrecer un ambiente académico basado en el análisis crítico, orientado por el liderazgo, el humanismo y el compromiso social, respetando la biodiversidad y la dignidad humana, formar estudiantes de manera integral en un modelo centrado al aprendizaje, que los incorpore a tareas de análisis y solución de problemas teóricos y prácticos a través de su participación cercana en los procesos de investigación; y los inserte productivamente en el mercado laboral; y en investigadores capaces de generar las soluciones creativas que requiere el proyecto de desarrollo sustentables de la región, del estado y del país.

0 comentarios:

INSTITUCIÓN


LOGO OFICIAL DE LA UPTOS


La Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre ''Clodosbaldo Russián'', fue creada según gaceta oficial número  39.902 del 13 de abril de 2012, de la República Bolivariana de Venezuela, decreto N° 8.804: ''mediante el cual se crea la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre ''Clodosbaldo Russián'' en el marco de la Misión Alma Mater, como Universidad Politécnica Experimental con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto al de  la República Bolivariana de Venezuela, la cual tendrá su sede inicial en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre.


Según la mencionada gaceta en su artículo 2, ''la universidad desarrolla sedes, proyectos y programas académicos de formación, creación intelectual, desarrollo tecnológico, innovación, asesoría y vinculación social con prioridad en el Oeste del estado Sucre", mediante la articulación con la Misión Sucre.

0 comentarios:

¿ING. Procesos Químicos o LIC. Químico?


¿ING. Procesos Químicos o LIC. Químico? 





Muchas personas confunden estas profesiones y desconocen los roles y el perfil de estos profesionales, por lo cual es necesario  aclarar estas dudas.
              





Licenciado en Química, también llamado químico puro, este profesional tiene amplios conocimientos de química, se puede decir que es el profesional que más conoce de química. Este profesional en sus labores crea y formula sustancias químicas y mejora las ya existente a nivel de laboratorio.

El químico puro conoce mucho de química inorgánica, orgánica, química-física, química analítica, química cualitativa y cuantitativa, por esta base en un buen conocedor de técnicas y procedimiento para el trabajo de laboratorio y puede trabajar en todas las empresas de análisis y producción. Cabe mencionar que también esta el profesional Licenciado en Educación Mención Química, este profesional realmente es un educador con conocimientos de química en otras palabras es un maestro capacitado para enseñar química. Sus labores circulan en la docencia tanto a nivel básico, medio y universitario.




El Ingeniero en Procesos Químico, también llamado ingeniero de procesos es el profesional de la ingeniería que utilizando los conocimientos de química, física, matemática, y otras ciencias de la ingeniería tales cono las operaciones unitarias y el fenómeno de transporte, diseña equipos y procesos capaces de producir productos para el uso de la sociedad. El es ingeniero que mas conoce de química.

El Ingeniero Químico es uno de los profesionales mas completos ya que este tiene conocimiento de ciencias e ingeniería y tecnología, este profesional en sus labores diseña, construye y opera plantas para como ya dije producir productos útiles a la sociedad. por esta razón le llaman ingeniero de procesos, este profesional transforma materia y energía en productos. 

De estas profesiones una no es mas importante que la otra, cada una tiene su importancia y función en la sociedad.

Publicadas por Kelvin Rafael Nuñez Santana a la/s 14:57:00  
http://cienciaingenierias.blogspot.com/2013/07/diferencia-entre-la-ingenieria-quimica.html

0 comentarios:

Campo de Trabajo


Campo de Trabajo


  • Industria petroquímica (plásticos, productos químicos y derivados del petróleo).

  • Industria minera y metalúrgica (hierro, acero, aluminio, carbón entre otros). 

  • Industria de alimento.

  • Fábricas de pinturas, colorantes, plásticos y productos farmacéuticos.

  • Empresas relacionadas con instrumentación química.

  • Industrias textiles.

  • Centros de investigación.


0 comentarios:

¿Qué hacen los Ing. Procesos Químicos?


¿Qué hacen los Ing. Procesos Químicos?

Los ingenieros en procesos químicos son los que solucionan problemas combinan la ciencia de la química con la disciplina de la ingeniería.  Toman la química fuera del laboratorio, que se aplica en gran escala,  y lo ponen en el mundo alrededor de la producción de cosas que todos usamos. Los ingenieros en procesos químicos ayudan a los productos fertilizantes, papel, gasolina, gas natural, nylon y plástico.  También se requiere experiencia para hacer el café, el césped artificial, los coches eléctricos, la medicina, los microchips, bioingeniería fármacos, parches de nicotina, y los corazones artificiales. Ellos diseñan y operan plantas de tratamiento de agua, plásticos plantas de reciclaje, y los dispositivos para controlar las emisiones de las centrales eléctricas, y mucho más.




¿QUE TIPOS DE TRABAJO QUE TIENEN LOS INGENIEROS QUIMICOS?

Debido a que los ingenieros en procesos químicos son un problema a resolver,  y tienen tan amplia técnica de formación, hacen una increíble variedad de puestos de trabajo.  Si quería hacer un doble panel de ventanas de la casa que no se empañan, ¿A quién se le pedirá que haga el diseño y el examen? ¡Un ingeniero en procesos químicos!  Si usted quisiera hacer miles de millones de papas fritas que fueran exactamente del mismo tamaño, cabe en una lata, y no se rompe, ¿quién desarrollaría el proceso de fabricación? ¡Un ingeniero en procesos químicos! Si usted quisiera la fabricación de 50,000 galones por año de vacuna contra la gripe de la más alta  calidad al costo más bajo posible, ¿quién lo haría? desea supervisar su planta? ¡Un ingeniero en procesos químicos!  



PRODUCCIÓN

Los ingenieros de producción son responsables de día a día las operaciones en una planta de fabricación; asegurarse de que lo que produce es la la calidad que quiere el cliente,  la forma más eficiente posible, la mayor seguridad posible.  Cambian la forma en que la planta opera a responder a las cambiantes condiciones, como material de alimentación variable, variando las especificaciones del cliente,  y el cambio de costes de las materias primas. Puesto que ningún producto se hace si la planta se apaga, pasan mucho tiempo en la solución de problemas de su planta, tratando de identificar los problemas antes de que causen problemas, o averiguar qué causó el problema, cuando la planta se cierra inesperadamente.  Ellos siempre están buscando maneras de mejorar la forma en que opera la planta, especialmente la manera de reducir los subproductos no deseados, reducir el consumo de energía, y reducir la contaminación.

Los ingenieros de operaciones deben trabajar con la gerencia de la planta (para saber cuáles son las metas de producción son para hoy en día), ingenieros de otras operaciones (para averiguar lo que está haciendo la otra parte de la planta  que suministra  alimentación a la unidad), y los operadores de la planta (para saber lo que realmente está pasando en la unidad del ingeniero).


DISEÑO

Los ingenieros deben aplicar sus conocimientos de la química, principios de la ingeniería, operaciones de la planta, los estándares de la industria de diseño, la economía, y habilidades de la gente para construir una nueva instalación. En la etapa conceptual se selecciona la base "diagrama de flujo". Esto identifica los tipos de procesos y equipos necesarios para fabricar el producto. En la etapa de ingeniería de procesos, condiciones de operación (temperaturas, presiones, flujos, composiciones) son seleccionados y las especificaciones básicas (tamaño, materiales de construcción) son desarrolladas para el equipo pesado.

Ahora se puede hacer una estimación de costos. En la etapa de ingeniería de detalle, todo se tiene que especificar con exactitud, y la compra. Una vez que el diseño de la planta se decidió, todos los buques, las bombas, tuberías, válvulas, y el controlador debe ser ya sea comprado o construido. Los sistemas de seguridad, salas de control, los servicios públicos (vapor, agua de refrigeración de aire, instrumentos) también debe ser considerado. Todo se conjuga en la fase de construcción. Todas estas cosas deben ser montadas, conectadas, inspeccionadas, probadas y preparadas para la operación. Los esfuerzos del equipo de diseño son recompensados ​​cuando la nueva planta se pone en marcha. La materia prima se introduce, el equipo se lleva lentamente hasta la capacidad, controles están sintonizados, las mediciones de operación son tomadas, los cambios en los procesos se realizan en su caso, y la planta está en producción! Obviamente, ninguna persona puede hacer todo esto por sí solo. Los ingenieros en procesos químicos deben trabajar en equipos con ingenieros químicos y otras disciplinas. Si ellos no trabajan con los clientes, vendedores, trabajadores de la construcción, y los operadores no lograran nada.




INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Los ingenieros de Investigación y Desarrollo encuentran nuevos usos para los materiales y procesos existentes; nuevas formas de procesos de diseño de productos químicos (modelos matemáticos); e inventar nuevos productos y formas de hacerlos. La investigación se realiza en las universidades (por lo general más fundamental y teórico) y en la industria (por lo general más práctico).

Los ingenieros de investigación y desarrollo debe poner a prueba sus ideas y diseños; a menudo en el laboratorio, pero cada vez más en el equipo en su lugar. Los investigadores deben conocer los contenidos básicos, estudiar todos los resultados de otros investigadores en el campo, conceptualizar una idea o un proceso, planificar los experimentos necesarios para probar su idea, luego preparar sus conclusiones en una forma que sea útil a los demás (definir cómo esto puede ser usado en el mundo real). Como se puede imaginar, no todas las ideas funcionan. Hay mucho de prueba y error en este campo, y que a menudo aprenden más de las ideas que no funcionan que los que lo hacen. Por lo general, un grado de doctor se requiere para hacer la investigación o enseñar en una universidad.

Los investigadores deben aprender unos de otros y compartir lo aprendido con sus colegas. Ya sea en la industria o la universidad, deben convencer a los demás del valor de su trabajo.


OTRAS ÁREAS

Hay muchos otros roles que juegan los ingenieros en procesos químicos. Algunos se especializan en ingeniería del medio ambiente; vigilancia / modificación de operaciones de la planta y convertirse en experto en regulaciones gubernamentales. No te olvides de: aire, agua y suelo son todos los productos químicos.  Ingenieros de control se especializan en el desarrollo de los sistemas informáticos avanzados de control y estaciones de operación necesarios para el funcionamiento de una planta eficiente. Los ingenieros a menudo se convierten en gerentes (quien sería un mejor gerente de la planta o el gerente de ingeniería que un ingeniero químico que ha llegado hasta las filas). Técnicas de ventas es una manera para que un ingeniero para ayudar a resolver los problemas de su cliente, haciendo coincidir el derecho de proceso o producto a las necesidades del cliente. Por supuesto, no habría ingenieros químicos sin productos químicos profesores de ingeniería.

Los ingenieros biomédicos aplican la ingeniería química básica en el campo de la medicina, sobre todo los órganos artificiales y las extremidades. Los Ingenieros bioquímicos usan su comprensión de las reacciones químicas en nuestro órganos para identificar / tratar la enfermedad y se reproducen algunos de esta química en una escala muy grande. Los ingenieros químicos pueden entrar en puestos de trabajo no de ingeniería. Su capacidad de resolver problemas y el rigor técnico han demostrado ser una excelente base para entrar en la ley de patentes, la medicina, e incluso la banca de inversión.




¿QUIEN CONTRATA A LOS INGENIEROS EN PROCESOS QUÍMICOS?

Muchos ingenieros en procesos químicos trabajan en la industria química, petroquímica, alimenticia, farmacéutica, pulpa y el papel, la electrónica, y el consumidor de productos de las industrias. Algunos enseñan en las universidades, y otros trabajan para el gobierno (por lo general en las áreas de medio ambiente y energía).


¿CÓMO CONVERTIRSE EN UN INGENIERO?

Usted debe estudiar todas las matemáticas y la ciencia en la escuela secundaria como sea posible, por lo general tres años de la ciencia y cuatro de las matemáticas son el mínimo requisito para la aceptación en la escuela de ingeniería. Una licenciatura (BS) se puede ganar en cuatro años, cinco si se co-op (tomar las asignaciones pagadas trabajando en la industria en semestres alternos). Más posiciones en la industria sólo requieren una licenciatura. Los puestos de investigación y la enseñanza por lo general requieren un Titulo de doctorado, que tarda unos cinco años más de estudio.

La educación formal es sólo el comienzo. Los Ingenieros siempre debe mantenerse al día con la última tecnología y aprender nuevas habilidades.

Articulo tomado de
AICHE (AMERICAN INSTITUTE OF CHEMICAL ENGINEERS)
CHICAGO SECTION

0 comentarios:

Copyright © 2013 ING. PROCESOS QUIMICOS and Blogger Themes.